Esta es la explicación física, pero nos falta la explicación ecológica/adaptativa. La función de muchos compuestos volátiles se conoce desde hace mucho tiempo, sabemos que las flores huelen para atraer a polinizadores o que la fruta madura huele para atraer posibles dispersores de las semillas. Pero cada vez son más las funciones que se atribuyen a esta gran cantidad y variedad de compuestos químicos. Algunas otras funciones son:
- Inhibir la germinación y el desarrollo de otras plantas (compuestos alelopáticos).
- Proteger contra hongos y microbios que producen enfermedades (sobre todo a nivel de la raíz).
- Proteger contra herbívoros o parásitos.
- Fotoprotección (son la "crema solar" de las plantas).
Pero todo no pueden ser ventajas y siempre hay quien se aprovecha. Estas sustancias volátiles son utilizadas por predadores, patógenos, parásitos etc. para detectar la planta o las raíces. Por ejemplo, se sabe que en plantas parásitas como los jopos (gen. Orobanche) de las leguminosas (habas, guisantes, etc.), estos compuestos volátiles producidos por las raíces, les sirven para detectar que hay una "víctima" cerca y promover la germinación de las semillas.
(Gráfico tomado Dudareva et al. 2006)
Para saber más:
graciass me ha servido mucho ,para un trabajo de botanica de clase.:)
ResponderEliminarMuchas gracias, muy buena información!
ResponderEliminar